Ejido Caborachi, municipio de Guachochi, Chih.
Representante Legal:
C. Estanislado Rubí Aguirre
Representante Legal:
C. Estanislado Rubí Aguirre
92.5%
EJIDATARIOS
8%
EJIDATARIAS
79%
INDÍGENAS
21%
MESTIZOS
872
POBLACIÓN TOTAL
El Ejido Caborachi se creó en 1954 con una superficie inicial de 17,369.00 hectáreas, a través de la Resolución Presidencial de Dotación del 19 de agosto de 1954; el 6 de marzo de 1954; el 6 de marzo de 1966 se ejecuta la Resolución Presidencial para la Ampliación de una superficie de 9,804.46 hectáreas, y finalmente el 6 de noviembre de 1994 el Acta de Delimitación, destino y Asignación de Tierras Ejidales (ADDATE) con una superficie total de 27,997.57 hectáreas.
El Ejido inicia operaciones de aprovechamiento Forestal en 1958 mediante el sistema de ventana a pino parado y madera en rollo, siendohasta 1974 que se adquiere un aserradero de cierra circular e iniciaoperaciones de transformación de madera en rollo a productosescuadrados, posteriormente la maquinaria se cambió a sierra cinta de 8 pulgadas de ancho.
Ser una empresa Forestal líder en la fabricación y distribución de productos de madera, mediante el uso de la tecnología más avanzada, que garantice el aprovechamiento óptimo de las materias primas y los más altos estándares de calidad y de competitividad, en un medio ambiente sano y un fuerte compromiso social
Somos una empresa dedicada a la conservación, aprovechamiento y transformación de los recursos forestales maderables; producimos madera aserrada de pino y encino de alta calidad. Nuestra filosofía está basada en principios ambientales y empresariales, que garantizan la sustentavilidad de las operaciones y el desarrollo integral de nuestra gente.
Fundamento
Artículo 41 de la Ley Agraria Capítulo VI articulo 67 de Reglamento Interno del Ejido. Mandato de Asamblea, acta del 24 de julio de 2013.
Integrantes
Conformado por el Presidente, Secretario y Tesorero, Promotor Forestal Comunitario, Técnico Forestal, Autoridades Ejidales, personal administrativo, Gobernadores Indígenas, así como una persona representativa de cada localidad.
Funciones
Las principales funciones que tiene son la formación de los comités necesarios para conocer la problemática particular de cada caso, dar seguimiento a los proyectos, e integrar a personas que tengan injerencia en el desarrollo del Ejido.